Transformar unos miles de euros en millones.

Lo de invertir en bolsa es una engañifa, un timo ideado por los banqueros. "Dame tu dinero que yo elijo lo que te conviene". El colmo de ese timo han sido los fondos de inversión. ¿Por qué Warren Buffet recomienda las compañías de pequeño tamaño para el pequeño inversor? Porque las puede conocer mejor. Porque tienen más potencial. Pero sobre todo, ¡porque las puede elegir él mismo! Invertir en compañías pequeñas con gran potencial de crecimiento tiene riesgos. Pero tiene la ventaja de que un único ganador puede compensar muchas pérdidas. Y encontrar un ganador es un deporte fascinante. El juego consiste en transformar unos miles de euros en millones en un periodo de tiempo de 15 o 20 años. Si inviertes en 4 o 5 compañías de esas, da igual que fracasen dos o tres. El resto compensan esas pérdidas y te aseguran un retiro millonario. Por supuesto el riesgo es no acertar ni una. Eso es lo que hay que tratar de evitar. Y en cualquier caso eso es lo que pasaría con el Fondo de Inversión que te iba a vender el banco: que no acertarían ni una. Peor no lo harás y te ahorras las comisiones. ¿Cómo escoger una compañía con potencial de crecimiento? Voy a contradecir a mi amigo The Rebuzner, que es accionista de Pfizer. El momento de invertir en Pfizer fue en 1985. Ahora ya no. Por muchas medicinas milagrosas que descubran, su capacidad de crecimiento es limitada. Lo mismo se puede decir de compañías más jóvenes como Genentech. Un inversor atento habría invertido en Genentech en 1990. Pero ya no es el momento de invertir en Genentech, si lo que queremos es multiplicar por más de cien nuestras ganancias. Lo mismo se puede decir de compañías como Ford. El buen momento de invertir en Ford fue cuando empezaron a producir un artículo de lujo, como los coches, para la clase media. El modelo T. Ahí tenían capacidad de crecer. Ahora, con un mercado saturado de oferta, en una industria madura, peleando por rebajar los costes, ya no es el momento de invertir en Ford. ¿En qué invertir entonces? Esa es la pregunta cuya respuesta diferencia a un inversor de éxito de otro. No se trata de jugar a la lotería, a ver si acertamos por casualidad. ¿Puede ser el hidrógeno el sustituto del petróleo? ¿Invertimos en compañías que se dediquen a eso? ¿O a energías renovables? ¿O en Internet móvil? ¿O en biotecnología? Hablábamos el otro día del RNAi. Desde luego una de mis elecciones como tecnología del futuro es el RNAi. ¿Cual es la tuya? Podéis dejar mensajes si queréis compartir cual creéis vosotros que es la empresa o la industria del futuro. No caigáis en el timo bancario de "invertir en bolsa". Se trata de invertir en buenos negocios, en buenas industrias. ¡Invertir en buenas empresas en el momento en que están teniendo, y sacando partido (o a punto de sacar partido) a sus mejores ideas! Invertid en acciones, no en bolsa.